
Encuentro con la autora Angélica Morales
ANGÉLICA MORALES
Breve nota bio-bibliográfica:
Nacida en Teruel, el 14 de agosto de 1970. Actualmente reside en Huesca. Escritora y directora teatral.
Licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Valencia. Diplomada en escritura jeroglífica, por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. Diplomada en arte dramático por la Escuela del Actor de Valencia.
Curriculum como escritora:
Premios Literarios (entre otros):
- Ganadora del VI Concurso de Poesía Noches Poéticas / Espacio Da Vinci de Bilbao, 2024.
- Ganadora del XXXIV Premio Santa Isabel de Portugal de Poesía 2024, de la Diputación Provincial de Zaragoza.
- Ganadora del V Premio Internacional de Poesía «Gabriel Celaya» 2022, de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
- Ganadora del XXVII Premio Nacional de Poesía «Poeta Mario López» 2019 de Bujalance (Córdoba)
- Finalista del Premio Azorín de novela 2018 (Diputación de Alicante – Editorial Planeta)
- Ganadora del XVII Premio de Poesía Vicente Núñez, de la Diputación de Córdoba 2017
- Finalista del Premio Planeta de novela 2017
- Ganadora del XLVIII Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2017
- Ganadora del 42 Premi Vila de Martorell (poesía en castellano) 2017
- Ganadora del IV Premio Nacional de Poesía Poeta de Cabra (Madrid) 2016
- Primer premio en modalidad de Poesía del IX Certamen Literario Internacional “Ángel Ganivet” de la Asociación de Países Amigos, (Helsinki, Finlandia) 2015.
- Ganadora de la II Convocatoria Perversus GEEPP Ediciones (Melilla) 2015
- Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria 2013
- Finalista Premio Ausiás March al mejor poemario publicado en 2012 (“Desmemoria”)
- 1er. Premio “Cuéntale un cuento a La Republicana” 2012.
- Premio Internacional de Poesía Miguel Labordeta 2011.
Libros publicados (entre otros):
- Las envidiosas (relato ilustrado por Elena Castillo). Rasmia Editorial, Zaragoza, 2024.
- La casa de los hilos rotos (novela). Editorial Destino, Barcelona, 2023.
- La esposa del maíz (poesía). Ed. Nautilus, Zaragoza, 2023.
- Bozal de perro (novela) 2022.
- Mi padre cuenta monedas (poesía). Ed. El Gallo de Oro, Bilbao, 2022.
- Muerte de una youtuber (novela) 2021.
- Tú serás la siguiente (novela), 2021.
- #MedeaHaVuelto (poesía). Pregunta Ed., Zaragoza, 2021.
- Siempre es demasiado tarde para no cantar (poesía). Bajamar Ed., Gijón, 2020.
- El sueño de la iguana (poesía). Utopía Libros, Córdoba, 2020.
- Las niñas cojas (poesía). Ediciones En Huida, Sevilla, 2019.
- Mujeres rotas (novela). Editado por TerueliGRáfica, Teruel, 2018.
- España toda (poesía). Editado por Hiperión, Madrid, 2018.
- Pecios (poesía). Editado por GEEPP Ediciones, Melilla, 2016.
- Palillos chinos (novela). Editado por Mira, Zaragoza, 2015.
- Monopolios (poesía). Editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
- Asno mundo (poesía). Editado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2014.
- Desmemoria (poesía). Editado por el Gobierno de Aragón, 2012.
- La huida del cangrejo. (novela) Editado por Mira, Zaragoza, 2010.
Sinopsis de La casa de los hilos rotos
Se convirtió en la artista textil más destacada de la Bauhaus, pero los claroscuros de la historia la sepultaron en el olvido.
Otti Berger, una joven húngara procedente de una acomodada familia judía, sueña con estudiar diseño textil en la escuela de arte vanguardista más importante del momento, la Bauhaus. Amante del telar que ya manejaba su madre, Otti quiere por encima de todo abrirse paso como mujer en el mundo artístico de la Alemania de entreguerras. A pesar de sus problemas auditivos debidos a un accidente sufrido en su infancia, muy pronto empieza a destacar por su gran creatividad y afán de experimentación, hasta convertirse en una de las alumnas más aventajadas. La llegada a la Bauhaus de Mercè Ribó, heredera de una importante fábrica de tejidos y dispuesta a suceder a su padre pese a ser mujer, será el inicio de una amistad inquebrantable entre dos mujeres que unieron sus vidas en una época convulsa. Penélope, la bisnieta de Mercè, será quien tejerá los hilos de esta historia oculta mientras descubre un misterioso pasado familiar.
Un canto a la libertad, al arte y a la memoria de todas las mujeres olvidadas.